Silueta X y Colectivos del #SexoEnLaCedula nos reunimos con el nuevo Director Nacional del Registro Civil
En Quito, la Asociación Silueta X, la Asociación Es Mi Familia, Centro Psico Trans de Quito y la Mesa LGBTIQ+ de Quito, en razón de la Campaña #SexoEnLaCedula liderada por #SiluetaX, nos reunimos con el director nacional del Registro Civil y su equipo de trabajo. En el mismo se planteó y acordó:
1.- El exhorto a generar un nuevo llamado a los distritos a nivel nacional para el acceso al cambio de #SexoEnLaCedula de las personas trans e intersex. 2.- El planteo e información de la Campaña #SexoEnLaCedula así como su defensa de la categoría sexo para personas trans e intersex. 3.- El planteó de las categorías normadas en el binario Trans (norma standar Trans), así como el borrado o invisibilización de lo Trans no binarie. 4.- Solicitud de sensibilización e información sobre este nuevo logro a nivel nacional, a los operadores del Registro Civil. 5.- Suma de voluntades para seguir impulsando el #SexoEnLaCedula para personas Trans e intersex en un marco de trabajo interinstitucional de esta cartera de estado y las organizaciones que componen la campaña.
La nueva administración del registro civil como es el caso del Director, Carlos Echeverría, mostró apertura en los temas abordados y predisposición. Esta reunion con acuerdos claros, nos permitirá seguir avanzado con la normatizacion y acceso a la ciudadanía integral de personas Trans, intersex y no binaries en el país.
La Plataforma Nacional Trans, es una coalición que busca incidir en los derechos y políticas públicas del país para las personas trans, intersex y de género no binarie.
Desde la campaña #SexoEnLaCedula iniciativa de la Asociación Silueta X de Guayaquil, la Asoc. Transmasculinos Ecuador y el Centro Psico Trans de Quito, impulsada a nivel país por la Plataforma Nacional Trans, activa de forma permanente desde el año 2015 (fecha en que se creó), ponemos en conocimiento público que un funcionario del Gobierno Zonal de Guayaquil, específicamente de la sección de pasaportes, habría tratado en género masculino a una mujer trans.
El hecho sucedió el miércoles 08 de marzo de 2023 a la ciudadana Daniela macias, mujer trans quien tramitaba su pasaporte para viajar al extranjero, específicamente a ciudad de Panamá. Si bien es cierto la compañera reconoce que por no haber sacado a tiempo el pasaporte esto no implica responsabilidad de los funcionarios que lo emiten esto no implica un trato descortés y sobre todo anulando su identidad de género femenina.
Según Daniela, el trato del funcionario fue despectivo y siempre en género masculino, tratando a la compañera trans de “señor”, a pesar que cada vez se lo mencionaba era reiterativo. Esto sucedió entre 3 a 4 veces en el intercambio con el funcionario. Ante esto, se acerco a la aparente jefa y en eso la funcionaria le habría dicho que no grabe nada, indicando Daniela que si ella tiene intenciones de grabar es porque la están tratando en género masculino. Mientras eso sucedía, había llamado a la Policía para que las retiren a ella y su acompañante del lugar, expulsándolas de esa forma.
Desde la campaña #SexoEnLaCedula, ponemos en conocimiento a la autoridad nacional del Registro Civil, solicitando que se de seguimiento al presente caso. Nos ofrecemos una vez más, a realizar procesos de sensibilización y ampliación de información sobre el #SexoEnLaCedula a funcionarios del Registro Civil y sus dependencias, sin costo, para que situaciones como esta, no vuelvan a ocurrir.
Quito, lunes 13 de marzo de 2023
Diane Rodríguez Representante Nacional de mujeres trans Asociación Silueta X Plataforma Nacional Trans
Giovanny Jaramillo Representante Nacional de hombres trans Asociación Bolivarianos Diversos Plataforma Nacional Trans
La Plataforma Nacional Trans, es una coalición que busca incidir en los derechos y políticas públicas del país para las personas trans, intersex y de género no binarie.
Desde la campaña #SexoEnLaCedula iniciativa de la Asociación Silueta X de Guayaquil, la Asoc. Transmasculinos Ecuador y el Centro Psico Trans de Quito, impulsada a nivel país por la Plataforma Nacional Trans, activa de forma permanente desde el año 2015 (fecha en que se creó), ponemos en conocimiento público que una funcionaria del Registro Civil en Durán – Guayas, niega el cambio de sexo a una mujer trans por falta de conocimiento de las normativas actuales. Este logro que recientemente hemos obtenido, es negado por la funcionaria, a pesar que, la dirección nacional del registro civil ratifica a través del Memorando Nro. DIGERCIC-CGAJ-2022-0529-M del 06 de septiembre de 2022:
“Por lo señalado, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación aplicará la norma de la forma que más favorezca a los derechos del libre desarrollo de la personalidad e identidad personal; por lo que, cuando las personas transexuales soliciten la modificación del dato sexo en su inscripción de nacimiento y documento de identidad, los servidores públicos de la DIGERCIC deberán atender positivamente a dichas solicitudes, a fin de garantizar los derechos del libre desarrollo de la personalidad e identidad personal reconocidos en el artículo 66, numerales 5 y 28 de la Constitución, en cumplimiento de la normativa antes expuesta.”
La funcionaria, además, tuvo un trata descortés y de aparente exasperación ante la demanda insistente de la ciudadana trans que pedía una viabilidad para el cambio de sexo en el módulo 7 del registro civil de Durán. (Video: https://fb.watch/iJhhMIedKj/). En horas de la tarde la compañera fue llamada para solucionar “su problema”, según NUT 2023328178 en la que realizarán el cambio de nombres, dejando aún en el limbo que el R.C. de Durán realice el cambio de sexo en la cédula a la compañera trans.
Desde la campaña #SexoEnLaCedula, ponemos en conocimiento a la autoridad nacional del Registro Civil, solicitando que se realice el cambio de sexo igualmente en la misma agencia. Que el cambio de sexo se lo realice en Guayaquil, resulta un trámite burocrático que a más de la perdida tiempo implica gasto económico para nuestras poblaciones que regularmente no tienen recursos que para otros puede ser muy simple. Nos ofrecemos una vez más, a realizar procesos de sensibilización y ampliación de información sobre el #SexoEnLaCedula a funcionarios del Registro Civil, sin costo, para que situaciones como esta, no vuelvan a ocurrir.
Quito, miércoles 15 de febrero 2023
Diane Rodríguez Representante Nacional de mujeres trans Asociación Silueta X Plataforma Nacional Trans
Giovanny Jaramillo Representante Nacional de hombres trans Asociación Bolivarianos Diversos Plataforma Nacional Trans
La Federación ecuatoriana de organizaciones LGBT, la Plataforma Nacional Trans, la Asociación Silueta X y la Asociación Transmasculinos Ecuador a través de la campaña sexo en la cédula (www.sexoenlacedula.com) pone en conocimiento público lo siguiente:
El pasado 05 de febrero de 2023, Karla Yadira Rodríguez, activista transgénero del colectivo Crisalys de Quito e integrante del primer grupo folklórico de Ecuador y compuesta por mujeres transgénero Warmishimas Ñuca Trans, sufrió un aparente acto de omisión al ser obligada a votar en la mesa correspondiente al género masculino u hombres aun teniendo en su cedula con su nombre y genero reconocido legal como femenino. Durante un acto de no sensibilidad por parte de funcionarios del CNE donde la única opción y salida que se dio es o vota en la mesa de hombres o se acerca a retirar la papeleta de presentación que le servirá durante tres meses y que al final terminará pagando una multa por no votar. Este mismo acto lo sufrió Sara Jessica López Morales que realizo su derecho a votar en el recinto electoral de Toctiuco en la mesa de varones.
En cambio, María Nicole Ruiz Villamar se hizo presente en el recinto electoral del colegio Matovelle en la parroquia de El Quinche para obtener la papeleta de presentación ya que se encuentra excluida del padrón electoral activo, y consecuencia de esto consta en padrón electoral pasivo desde 2017 ya que hizo el cambio de nombre y género en 2016 y eso ha dado como consecuencia la acumulación de una deuda por multas por no votar. A partir del reciente logro del #SexoEnLaCedula para personas trans y a pesar de haber realizado sus cambios de nombre previamente, en su momento de sufragar se le obligó a realizar el sufragio en la fila de varones. Estamos claros que desde las organizaciones de la sociedad civil que el padrón electoral es cerrado meses antes de las elecciones secciónales o nacionales, sin embargo, esto demuestra que aún no cuenta el CNE con planes de contingencia para estos casos. El personal de la junta, así como el personal público de seguridad no fue nada empático y por el contrario sobre expuso la identidad de género de nuestra compañera. Lo ideal hubiese sido levantar un proceso metodológico que a pesar que conste en el padrón electoral en ese genero pudiera el CNE actuar sensiblemente y evitar su exposición que provocó daños a la honra, moral y psicológicos. Tampoco esto demanda recursos amplios para el CNE porque los casos son escasos en este sentido.
Apelamos a que el CNE atienda esta situación y reciba adecuadamente este exhorto tal como, rechazó el acto de discriminación que realizó Ugsha, el cual aplaudimos si pronunciamiento no oficial en redes por parte de la presidenta del CNE.
A particular que ponemos en su conocimiento para los fines pertinentes. Estamos atentos a cualquier llamado del CNE.
Hoy nos reunimos en Quito, con el Subsecretario de Diversidades del Ministerio de la Mujer y DD.HH, Alexander Guano, con la finalidad de ampliar los alcances de la campaña recientemente lanzada en Guayaquil, “Sexo en la Cedula”. Se adquirieron compromisos y acuerdos que alcanzarán al Registro Civil, con la finalidad que se acelere la igualdad en el registro de este nuevo logro obtenido en el país, para nuestras poblaciones Trans.
Celebramos el lanzamiento de la campaña “Sexo en la Cédula”, impulsando el reconocimiento identitario legal de las personas trans, intersex y no binaries
La Asociación Silueta X, lanza con éxito la campaña: “Sexo en la Cédula”, cuya finalidad es impulsar el reconocimiento identitario legal de las personas trans, intersex y no binaries en Ecuador. A esta campaña se han unido la Asociación Transmasculinos Ecuador, la Fundación Niñez y Adolescencia Trans, el Sindicato de Mujeres Trans TS, la Fundación Años Dorados, el Colectivos de personas de la 3era Edad LGBT+, Plan Diversidad, FUTPEN, el Hogar Albergue de migrantes y refugiadas GuayaTrans y es apoyada por Vital Strategies, la Plataforma Nacional Trans y la Federación ecuatoriana de Organizaciones LGBT+. Además conto con la presencia de autoridades como: Olga Bashbush, Directora de Cultura y Prensa (Consulado de los EE.UU); Rafael Valdez, Public Affairs (Consulado de los EE.UU); Ing. Veiyi Díaz, Jefa Política (Gobernación del Guayas); Lorenzo Calvas, Gobernador del Guayas (Gobernación del Guayas); David Vizueta, Delegado de la Subsecretaria de Diversidades (Delegado del Ministerio de la Mujer y DD.HH); Geanella Pincay, Coord. Gral. Asesoría Jurídica del Registro Civil.
En el lanzamiento Diane Rodríguez y Zack Elías, Presidenta y Director de Silueta X, respectivamente, indicaron que los objetivos de la campaña son:
1.- Que las personas de la diversidad y público en general se encuentran debidamente informados
2.- Que se reconozca la mención registral “X” o “NB” para personas intersex y No binaries.
3.- Trabajar de la mano con el Registro Civil y otras autoridades para el amplio acceso del sexo en la cédula ya logrado y materializado en septiembre de 2022.
Para esto, se monitoreará los avances en el mismo de forma pública a través del sitio web www.SexoEnLaCedula.com
Antecedentes. – En el 2018, gracias a la sentencia N.° 133-17-SEP-CC de Bruno Paolo Calderón, impulsada por la Defensoría del Pueblo, la Corte Constitucional del Ecuador, reconoció la mención registral sexo, para las personas trans. La corte fue clara con respecto a las disposiciones para el Registro Civil y la Asamblea Nacional, con la finalidad de respetar este nuevo derecho. En este marco, la ex asambleísta trans, Mgs. Diane Rodríguez, presentó una propuesta de ley para acatar la disposición de la corte. Entro a trámite, pero nunca pasó a la Comisión de Derechos Constitucionales de la Asamblea. En pocas palabras, ambas instituciones a pesar de los esfuerzos internos (en el caso de la Asamblea), omitieron la disposición de la corte. En el año 2022, la Corte Constitucional ratifica nuevamente la sentencia de Bruno Paolo del año 2018 y otorga solo nueve meses para el cumplimiento de la sentencia que ya tenía cerca de cuatro años. Esta nueva Asamblea, se empieza a mover y con ello los colectivos trans, particularmente la Plataforma Nacional Trans Ecuador hace su incidencia. Desde mayo de 2022 la Asociación Silueta X, entre otros, han estado asistiendo a la Asamblea e incidiendo en el registro civil para el reconocimiento del «sexo en la cédula», tal como reza en la sentencia del 2018. El 06 de septiembre de 2022 la Dirección del Registro Civil, a través del Memorando Nro. DIGERCIC-CGAJ-2022-0529-M indicó, luego de más de 4 años de incumplimiento que acataría la sentencia. Es decir, reconocer a las personas trans su “sexo” auto percibido y ya no solo el género como lo logramos en el 2015. Este accionar se encuentra bajo el permanente dialogo de los colectivos trans con el Registro Civil a través de la Plataforma Nacional Trans, en este caso con la Asociación Silueta X.
Estaremos vigilantes que en todas las agencias a nivel nacional se reconozca el cambio de nombres, género y sexo en la cédula de Identidad para las personas trans.